Las mejores grabadoras para tu estudio musical
Hoy voy a hablar sobre una herramienta que mejorará la calidad y la eficiencia de tu estudio del contrabajo exponencialmente, aunque se pueda utilizar para cualquier instrumento musical: la incorporación de una grabadora digital de audio. Una grabadora de audio es un elemento fundamental para el estudio de un instrumento musical. En el caso del contrabajo, al ser un instrumento con unas frecuencias de sonido muy graves, el uso de una buena grabadora que registre estas frecuencias es de gran importancia.A continuación voy a explicaros los motivos para el uso de una grabadora digital, sus beneficios en el estudio y os voy a mostrar las diferentes grabadoras que existen en el mercado y que recomiendo personalmente.
¿Qué beneficios tiene usar una grabadora digital en el estudio de un instrumento musical?
Normalmente, cuando estudiamos un instrumento musical, trabajamos la técnica de mano izquierda, la técnica de arco, la afinación u otros aspectos que creemos importantes (y lo son) para mejorar nuestra interpretación con el instrumento. Sin embargo, algo que no estudiamos es la interpretación en sí. Con interpretación me refiero al momento en el que tocamos para un público las obras o pasajes orquestales que hemos estado preparando. Sólo párate a pensar cuánto tiempo dedicas al día al estudio del instrumento y, de ese tiempo de estudio, qué porcentaje lo dedicas al trabajo de la interpretación de cara al público. Seguramente la respuesta a la pregunta anterior sea menor a un 20% del tiempo de estudio total. Sin embargo, si nos detenemos a pensar en qué se basa el trabajo como músico, ya sea en orquesta, como solista o en música de cámara, nos damos cuenta de que todo ello requiere una interpretación de cara al público. Por tanto, a la hora del estudio diario, debemos incrementar el tiempo que dedicamos al estudio de la interpretación para que estemos preparados cuando llegue el momento de interpretar de cara al público.Existen numerosos cursos online (prácticamente todos en inglés) que tratan este tema, sobretodo enfocados al estudio de pruebas de orquesta.
En un próximo episodio hablaré sobre este tema, ya que creo que es muy importante y os va a resultar de gran utilidad.
Sin embargo, en este episodio quiero contaros un método en el que no vais a tener que invertir mucho dinero y vais a conseguir muy buenos resultados: la auto-grabación.Cuando estudiamos un instrumento musical, solemos trabajar algunos pasajes con los que no estamos contentos o que pensamos que no está suficientemente pulido. Pese a que este trabajo está bien y es un buen método, no es completamente eficiente. ¿Por qué es esto así? Porque cuando trabajamos de esta manera, únicamente estudiamos los pasajes desde el punto de vista del intérprete, y no desde el punto de vista del público. ¿Cuántas veces os ha pasado que nos grabamos en un recital o audición y que, cuando lo escuchamos, suena completamente diferente a lo que nosotros escuchábamos cuando estábamos tocando? Esto es algo que siempre ocurre, lo queramos o no. Nuestro oído de intérprete es diferente a nuestro oído de público. De echo, como público solemos ser mucho más críticos que como intérpretes. Por tanto, ¿qué podemos hacer para usar el oído de público a la hora de estudiar? Fácil: grabarnos y escucharnos.Al grabarnos mientras trabajamos pasajes de una obra y luego escuchar esa grabación, podemos hacernos una idea de cómo suena realmente ese pasaje y podremos corregir las partes que no nos gusten o nos parezca que pueden mejorar.
Existen diferentes métodos para realizar el estudio con grabadora, como grabarnos cada pasaje que estemos trabajando y escuchemos o trabajar primero los pasajes sin grabadora y después incorporarla. Las opciones son infinitas y te recomiendo que busques la que mejor te venga a ti. En mi caso, hay días que grabo todo lo que toco y lo escucho justo después de grabarlo, corrigiendo cada parte que no me gusta; y hay otros días que toco la obra completa y la grabo y, cuando la escucho, tomo notas en la partitura de lo que tengo que corregir y lo voy haciendo paso a paso.En el siguiente episodio hablaré de qué elementos de hardware utilizo para mi estudio, ya que me han ayudado considerablemente a mejorar la eficiencia del mismo.
Aquí entra en juego el uso de una grabadora digital. Pese a que la grabación la podríamos realizar con nuestro dispositivo móvil, la calidad de audio que éste ofrece no es suficiente para poder trabajar correctamente. Hay muchas opciones en el mercado de las grabadoras digitales, pero aquí os voy a recomendar las que creo que son mejores para esta función.
Grabadora digital de audio
Las grabadoras digitales exclusivamente de audio son mi opción preferida. Permiten grabar audio de gran calidad y a un precio más reducido que las grabadoras de audio y video. Además, los micrófonos que incorporan estas grabadoras suelen ser superiores a los micrófonos incorporados en las demás grabadoras digitales. Os dejo a continuación una lista de las mejores grabadoras con sus características y un enlace de Amazon por si os interesa comprarlas al mejor precio y con la garantía de Amazon:
Grabadora H2n: La mejor grabadora económica
Esta grabadora es la más económica de todas las que están en la lista. Pese a ser más barata, su calidad de sonido sigue siendo muy alta, permitiéndote grabar perfectamente con sus 5 micrófonos incorporados no únicamente tu estudio, sino también conciertos o recitales. Además funciona con pilas, por lo que la batería nunca es un problema. Puede utilizarse como interfaz de audio para ordenador/MAC, aunque con funciones reducidas. Otro de sus puntos fuertes es su manejo y tamaño. Al ser pequeña, es muy sencilla de transportar. Con más de 1000 valoraciones en Amazon y más del 70% con cinco estrellas, es un valor seguro si no requieres de las funciones extra que te incluyen las demás. Características:
Cinco micrófonos incorporados y cuatro modos de grabación: Mid-Side (MS) estéreo, 90° X/Y estéreo, y envolvente de 2 y 4 canales.
Control de ganancia de entrada estilo analógico.
Auto Gain ofrece tres preajustes de niveles de grabación.
Mini jack estéreo Mic/Line In de ⅛» con alimentación Plug-in (2.5V)
Jack estéreo Phones/Line Output de ⅛» con control de volumen dedicado
Altavoz de referencia incorporado para una rápida monitorización
Gran visor LCD retroiluminado de 1.8 pulgadas
Graba directamente a tarjetas SD y SDHC de hasta 32Gb.
Soporta formatos de audio de hasta 24-bit/96kHz del tipo conforme-BWF, WAV o distintos tipos de MP3.
Funciones Auto-record y Pre-record.
Conversión WAV a MP3.
Mezcla interna: cuatro pistas envolvente a estéreo.
Hasta 99 marcas por grabación.
Efectos incorporados, incluyendo compresión/limitación y filtrado de corte de frecuencias graves.
Decodificación MS incorporada.
Funciones Normalize y Divide.
Afinador cromático y metrónomo.
Reproducción en bucle con puntos de inicio y parada definidos por el usuario.
Velocidad de reproducción variable, desde 50% hasta 150% para entrenamiento de frases.
Tono variable sin que afecte a la velocidad de reproducción.
Puerto USB para intercambio de datos desde y hacia el ordenador y uso como micrófono USB.
Interfaz de audio USB 4-in/2-out para ordenadores PC/Mac.
Función de lectura de tarjetas SD.
La función de recuperación de datos guarda los datos si falla la alimentación o si se extrae la tarjeta.
Montaje directo sobre soporte o DSLR.
Funciona con sólo 2 pilas alcalinas AA estándar ó NiMH recargables, o con adaptador AC (tipo AD-17, USB a AC).
Más de 20 horas de autonomía con 2 pilas alcalinas AA
Grabadora Zoom H4n: La grabadora para casi todo el mundo
Esta grabadora permite la grabación y reproducción simultáneas de 4 pistas. Dos de las pistas provienen de los micrófonos de condensación en formato X/Y que incluye la grabadora, y las otras 2 pistas adicionales corresponden a 2 entradas XLR con Phantom power. Esto permite añadir hasta dos micrófonos profesionales para mejorar la grabación. Por último, y no menos importante, puede funcionar no únicamente como grabadora, sino como Interfaz de audio, lo que permite conectarla a un ordenador y que todo el sonido que grabes desde ese aparato (por ejemplo, un video), se grabe a través de la grabadora. El único problema es que no permite utilizarla como interfaz de audio para el iPad o el teléfono móvil. Para ello tendremos que utilizar la Zoom H6, de la que hablaré ahora.
En siguientes episodios os contaré cómo configurar la grabadora como interfaz de audio.
Por último, tiene rosca para trípode, por lo que puedes ponerla sobre un trípode para grabar a cualquier altura que necesites.Los únicos fallos que le encuentro es la batería, ya que funciona con pilas y éstas se agotan rápidamente, y la lentitud al encenderse, ya que tardas un rato en poder comenzar a grabar.Esta es sin duda la mejor grabadora digital para el público general y para un músico que la necesite para grabar su estudio o sus conciertos o recitales.
Características:
Grabación simultánea de cuatro pistas.Previos de micro de alta fidelidad.
Micrófonos estéreo X/Y incorporados, ajustables entre 90˚ y 120˚.
Grabe hasta 140 dB SPL con micrófonos X/Y.
Dos entradas de micro/nivel de línea sobre conectores combo XLR/TRS.
Mini jack estéreo de 1/8″ Mic In.
Alimentación phantom a +24 ó +48V para las entradas principales y alimentación Plug-in (2.5V) vía mini jack Mic/Line In.
Jack para auriculares/Salida con control de volumen dedicado.
Graba directamente en tarjetas SD y SDHC de hasta 32 GB.
Soporta audio de hasta 24-bit/96 kHz del formato WAV conforme-BWF o distintos tipos de formatos MP3.
Efectos incorporados, incluyendo compresión/limitación, filtrado paso-alto, modulación, reverb/delay y modelos de amplis.
Interfaz de audio USB 2-in/2-out para ordenadores PC/Mac.
Montaje sobre pie de micro o trípode, o directamente a una DSLR con adaptador opcional de zapata.
Funciona con 2 pilas AA estándar alcalinas o pilas NiMH recargables con hasta 6 horas de funcionamiento (hasta 10 horas en modo Stamina)
Grabadora Zoom H6: mi elección personal
Hasta hace 1 mes, momento en el que salió a la venta la grabadora Zoom H8, era la grabadora de audio más profesional que ofrecía la marca. Es mi grabadora personal y estoy muy satisfecho con la compra realizada.En comparación con la grabadora Zoom H4n Pro que os he recomendado antes, esta grabadora permite la grabación de hasta 6 pistas de audio simultáneas, dos de ellas mediante los micrófonos modulares que incluye la grabadora (se pueden comprar otros micrófonos extra como el shotgun o el mid-side dependiendo de las necesidades) y las otras 4 a través de entradas XLR con Phantom power. Además, como la H4n Pro, se puede utilizar como interfaz de audio, aunque en este caso se puede usar como interfaz de audio para el iPad o el móvil, algo muy importante en mi caso. Esta función es, junto a la función de poder conectar los micrófonos XLR, la más interesante, ya que me permite grabar vídeos con mi teléfono móvil o mi iPad con la calidad de sonido de la grabadora.Compré la grabadora durante el confinamiento porque necesitaba poder seguir dando clases a mis alumnos con la máxima calidad posible y ha valido cada euro invertido en ella. Para las clases, conecto un micrófono que utilizo para la voz (con su correspondiente pie de micrófono mediante la entrada XLR y conecto los auriculares (recomiendo los Bose QC35 o los Sony WH 1000XM3 en caso de que quieras cancelación de ruido, o los Audiotechnica AT M50X en el caso de que no necesites esta función) a la grabadora. Ésta la conecto al portátil o al iPad (en este último caso necesitas un adaptador de lightning a usb como este y con ello puedo dar las clases con una buena calidad de sonido.
Dedicaré un futuro capítulo a explicar cómo lograr la mejor calidad de audio posible para la clases telemáticas.
Aquí puedes ver también un vídeo del contrabajista Jason Heath hablando sobre esta grabadora y cómo la utiliza él:
Grabadora digital de audio y vídeo
Voy a dedicar un pequeño apartado ahora a las grabadoras digitales de audio y video. Este apartado va a ser menos extenso que el de las grabadoras digitales únicamente de audio, ya que por lo general no veo necesaria la compra de una grabadora de este formato. Los motivos por los que suelo recomendar grabadoras digitales únicamente de audio es porque la calidad de vídeo de las grabadoras digitales de audio y video no suele estar a la altura del audio. Por eso, prefiero conectar una grabadora digital de audio con interfaz de audio como la Zoom H6 a mi móvil y utilizar la calidad de vídeo del mismo, que es muy superior al vídeo que me puede ofrecer cualquier grabadora digital de audio y vídeo.Sin embargo, si lo que necesitas es una grabadora de audio y vídeo, a continuación te explicaré las más recomendadas:
Grabadora de vídeo Sony Handycam HDR-MV1
Esta grabadora de vídeo y audio es la que he usado durante años para la grabación de conciertos y audiciones. Realiza grabaciones en 1080p con su lente en formato ojo de pez. Además, posee unos micrófonos de condensación que da unos buenos resultados en cuanto a la grabación de audio. Incluye también algunas funciones extra, como la posibilidad de utilizar tu teléfono móvil como disparador de la cámara (a través de la aplicación) y la opción de emparejamiento mediante NFC. Sin embargo, pese a que la resolución del vídeo es 1080p, la calidad del mismo cuando no se tienen unas buenas condiciones de luminosidad, algo realmente complicado de lograr en un escenario debido a los focos, deja bastante que desear. Además, su lente en formato ojo de pez, pese a poder se útil para no tener que colocar la cámara a mucha distancia de lo que queramos grabar, distorsiona demasiado la imagen. Otro aspecto negativo es la imposibilidad de usar la grabadora como webcam o interfaz de audio. La única forma de grabar es mediante la tarjeta mini SD, por lo que luego tendrás que mover tus archivos al ordenador o iPad. Por último, su elevado precio, que no ha cambiado en todos los años que lleva en el mercado, hace que sea menos recomendable en comparación con otras opciones que existen en el mercado.
Grabadora de video Zoom Q2n-4K
La grabadora Zoom Q2n-4K es una de las grabadoras de vídeo y audio más recomendadas para músicos y aficionados. Como su propio nombre indica, permite grabar vídeo hasta resolución 4K/30fps o a 1080p/60fps. Además, la resolución de grabación de audio es de hasta 96Khz/24bit, lo que permite una gran calidad de audio. Es una grabadora de tamaño reducido, por lo que su transporte no es un problema. Posee una pantalla LCD a color, entrada para auriculares, entrada de línea y salida micro HDMI. Una de sus funciones más interesantes es la posibilidad de utilizarla como webcam, algo de gran utilidad en estos tiempos de COVID. Sin embargo, su lente gran angular no es lo bastante luminosa como para captar una buena imagen en condiciones de baja luminosidad, por lo que sólo te será útil como grabadora de vídeo en condiciones óptimas.Es una cámara recomendable en el caso de que necesites disponer de grabación de vídeo en la grabadora. Si esto no es un factor importante porque dispones de teléfono móvil, creo que es mucho más recomendable invertir el dinero en la grabadora Zoom H4n Pro, ya que por el mismo precio te ofrece opciones de audio mucho más interesantes.
Grabadora de video Zoom Q8
Esta cámara de video permite grabaciones a las resoluciones 2304×1296/30fps, hd 1080p/30fps y hd 720p/60fps. Posee además dos micrófonos de condensación en formato X/Y que permite la grabación de audio en formatos wav (hasta 96Khz/44bits) y aac (64-320kbps, 48khz). Cuenta con una pantalla LCD táctil ajustable, salida mini HDMI y salida para los auriculares. Pese a ser una gran cámara en cuanto a audio, la calidad del video sigue siendo baja en malas condiciones de iluminación, obteniendo mejores resultados con la cámara de video de cualquier teléfono móvil.
Dejo a continuación un video realizado por el contrabajista Jason Heath en el que compara la cámara Q2n-4K y la Q8:
Conclusiones finales
Como has podido ver en este capítulo, existen numerosas opciones en el mercado a la hora de comprar una grabadora de audio. El primer aspecto que tienes que tener claro es si quieres una grabadora con vídeo incorporado o de únicamente audio. En el caso de que necesites vídeo, piensa si ese vídeo vas a utilizarlo siempre que utilices la grabadora o sólo en contadas ocasiones. También piensa cuáles serán las condiciones luminosas del lugar donde vayas a hacer la grabación. En caso de ser un lugar con poca luz o con focos que puedan provocar deslumbramientos en la lente, no te recomiendo que hagas la inversión en una grabadora con vídeo.En el caso de las grabadoras de únicamente audio, la recomendación general sería la grabadora Zoom H4n-Pro. Esta grabadora te permite la grabación simultánea de hasta 4 pistas de audio, la posibilidad de utilizar micrófonos externos XLR que requieran de alimentación Phantom, una gran calidad de grabación de audio y la opción de usarla como interfaz de audio, algo que para mi es imprescindible. Sólo recomendaría el salto a la grabadora Zoom H6 en caso de necesitar las 4 entradas XLR de las que dispone la grabadora o necesitar usar la grabadora como interfaz de audio para el iPad (o cualquier tableta) o el teléfono móvil.
Espero que este capítulo te haya ayudado a comprender un poco más el gran mundo de las grabadoras de audio portátil. En próximos capítulos hablaré de temas como cómo organizar una rutina de técnica diaria, el mejor sistema para trabajar la técnica de arco o la forma más eficaz de preparar unas pruebas de orquesta. Si no quieres perderte nada de esto, suscríbete a la newsletter y recibirás un email cada vez que publique un nuevo capítulo.
Un abrazo y hasta pronto