Entrevista a Ismael Campanero: el violone como revolución personal y musical

En esta entrevista converso con Ismael Campanero, uno de los intérpretes más versátiles y valientes de la escena de la música antigua en Europa. Formado inicialmente como contrabajista clásico, Ismael ha encontrado en el violone no solo un instrumento, sino una forma radicalmente distinta de entender la interpretación musical.

Hablamos de su trayectoria, del proceso creativo detrás de su disco The New Violone, del estado actual de la música barroca en España… y de cómo construir una carrera honesta y auténtica cuando las reglas del juego no están claras.

🎼 El violone como punto de inflexión

Uno de los temas centrales de la entrevista es su tránsito del contrabajo al violone, un instrumento muchas veces mal comprendido o mal definido. Ismael nos explica con claridad la diferencia entre los distintos tipos de violone, sus afinaciones y su relación con el repertorio barroco.

Este cambio no solo fue técnico, sino existencial: el violone le permitió alinear su forma de tocar con su forma de pensar. Desde entonces, Ismael ha construido su camino fuera de los circuitos más académicos, apostando por la colaboración, el aprendizaje autodidacta y la experimentación con repertorios históricos.

💿 The New Violone: Bach, Vivaldi y Frescobaldi desde otra mirada

Durante la entrevista, Ismael nos habla sobre la gestación de su primer disco como solista, The New Violone, en el que, junto al organista y clavecinista Daniel Oyarzabal, reinterpreta obras icónicas del repertorio barroco con una mirada fresca, desafiante y muy personal.

Este trabajo ha sido el resultado de años de reflexión, búsqueda estética y libertad creativa. El resultado es un violone que no acompaña tímidamente desde el bajo continuo, sino que toma la palabra y se convierte en voz solista.

🎯 Reflexiones sinceras sobre la música antigua y el futuro del violone

Ismael también lanza una mirada crítica sobre la escena de la música antigua en España. Habla sin rodeos sobre la rigidez de ciertos discursos programáticos, el peligro de la homogeneización estilística y la importancia de buscar la autenticidad más allá de la perfección técnica.

Nos deja también algunas reflexiones muy valiosas sobre cómo estudiar violone, por dónde empezar si vienes del contrabajo, y por qué el violone sigue siendo un instrumento sin suficiente presencia en la educación superior.

📺 Mira la entrevista completa

Esta charla es imprescindible para cualquier músico interesado en la interpretación histórica, la pedagogía del bajo continuo o la búsqueda de un camino profesional más libre y consciente.

📩 ¿Tienes dudas sobre cómo empezar a estudiar violone o quieres contactar con Ismael? Escríbeme y estaré encantado de ayudarte.

Si te ha inspirado esta entrevista, compártela con otros músicos interesados en la música antigua y sus nuevas formas de expresión.

Y recuerda: la historia del contrabajo y el violone no está cerrada. Aún se está escribiendo.

Nos vemos en la próxima publicación.

Un abrazo,

Javier Martín

Anterior
Anterior

Impulsa tu Carrera como Contrabajista: Fórmate conmigo en el CSMA o Forum Musikae

Siguiente
Siguiente

Entrevista a Damián Arenas: Técnica, pedagogía y su nuevo libro para contrabajistas